Flamenco Dance

Flamenco Dance

Share
Flamenco Dance
  • Las Campanas de Santiago. Andrés Peña. 25 Festival de Jerez

    Un espectáculo homenaje a los barrios más flamencos de Jerez de la Frontera con un elenco de grandes músicos como José Gálvez, David Carpio, Miguel “El Londro”, Carlos Grilo, Javier Peña y la colaboración especial de Tia Juana la del Pipa.

  • De Los Puertos. Juan Fernández. 26 Festival de Jerez

    El bailaor ofrece un viaje en el tiempo a los orígenes del cante y de las tradiciones del Puerto de Santa María que es su ciudad natal.

  • Romance de la Flor. Estrella de Manuela y Claudia La Debla

    Desde Granada, dos jóvenes promesas del flamenco, una cantaora y una bailaora, se unen para desplegar su arte en el emblemático escenario del Teatro Isabel la Católica.

  • Anónimo. Compañía de David Coria. 23 Festival de Jerez

    David Coria presenta en el 23 Festival de Jerez una obra espectacular, "Anónimo", con la que consigue el XVIII Premio del Público. En esta su tercera obra en solitario, fusiona el flamenco con lo contemporáneo.

  • Flamenco sin sulfitos. Beatriz Morales y Agujetas Chico. 26 Festival de Jerez

    Una obra entre la tradición y la vanguardia. Un flamenco vivo, sin aditivos, interpretando flamenco de raíz con un enfoque actual.

  • Voz primera. REDITUM, bailando flamenco. 22 Festival de Jerez

    Paco del Pozo canta un martinete rematado por rondeñas, mientras José Barrios responde con la fuerza de su baile al quejío de la voz jonda del madrileño.

  • Lucía la Piñona por seguiriyas. XXIX Festival Flamenco de Torremolinos

    Espectacular baile de Lucía la Piñona en esta seguiriya con el cante de José Pañero por toná a palo seco con su torrente de voz gitana y larga.

  • ¡Carmen!. La Capitana. Carmen Amaya

    Documental biográfico sobre la extraordinaria bailaora flamenca de origen gitano, nacida en una barraca en el barrio barcelonés de Somorrostro, que alcanzó las cimas más altas del arte, convirtiéndose en la artista española más universal de todos los tiempos.

  • Paula Sierra. Fiesta de la Parpuja

    Vibrante espectáculo de baile de la bailaora de la Isla de Camarón, acompañada por la voz de Emilio Florido, la guitarra de Juan Manuel Fernández y el compás de Naim Real y Miguel Katumba.

  • Galería. José Maldonado. 25 Festival de Jerez

    José Maldonado presenta en solitario un espectáculo contemporáneo que combina la danza flamenca, su propia pintura y el lenguaje audiovisual. El artista rinde homenaje a grandes figuras de la cultura española como Falla, Lorca, Dalí y Carmen Amaya.

  • Polo y caña. Macarena Ramírez y Alberto Sellés

    Dos promesas del baile flamenco se encuentran en el escenario para una espectacular muestra de talento y pasión en el festival La Isla Ciudad Flamenca.

  • Soleá. Alberto Sellés. Recital de baile

    Con fuerza y pasión desbordante, un joven y talentoso bailaor rompe moldes en su tierra natal, la mítica isla de Camarón.

  • Ariadna (Al hilo del mito) Rafaela Carrasco. 24 Festival de Jerez

    Espectáculo inaugural del Festival de Jerez que toma diferentes elementos del mito de Ariadna para reflejar estados vitales comunes a todos los mortales: la soledad, la atracción amorosa, la duda, la libertad…todo ello llevado al baile flamenco.

  • Taranto. Alberto Sellés

    El bailaor de la Isla de Camarón exhibe su elegancia y maestría en este magnífico Taranto.

  • Venta de Vargas. Musical Flamenco

    Sumérgete en un espectáculo único de cante, danza y teatro, lleno de frescura y emoción. Descubre la historia detrás de 'Venta de Vargas: Musical Flamenco', un viaje fascinante a través de las escenas más icónicas y reveladoras que han marcado este lugar legendario.

  • Baile por tientos tangos. Tablao Café del Duende

    Este baile por tientos tangos comienza con fuerza y solemnidad. El grupo observa sentado y acompaña a la bailaora Aloma de Balma en una formación ecléctica que transmite una imagen propia y singular.

  • Baile por bulerías. Tablao Café del Duende

    Baile por bulerías de Aloma de Balma y Rosa Sanz. La maestría de estas artistas viene desde la infancia, muchos influidos por sus familiares, consolidado con disciplina y esfuerzo.

  • Sarapateado. Flamenconautas. ¡Vamo' allá!. 22 Festival de Jerez

    Los seis bailaores de la compañía lucen cuerpos estilizados, enfundados en ajustados pantalones de talle alto recogidos con tirantes. Pero son sus pies los que encandilan con taconeos vibrantes y continuados en un difícil zapateado.

  • El jardín. Emovere. 22 Festival de Jerez

    Precioso garrotín donde Lucía la Piñona unifica el flamenco tradicional con la danza contemporánea.

  • Tierra. Tierra, Flamenco y Voz

    Solo de danza clásica de Ángel Manarre acompañado de la guitarra por rondeñas, seguido por una espectacular coreografía por fandangos de Huelva del cuerpo de baile, y culminando con un zorongo, obra popular de la escuela bolera.

  • Cuadro flamenco. Tablao Café del Duende

    Espectáculo presentado en el Café del Duende, un tablao donde se ama de verdad el arte flamenco, con interpretaciones cercanas que hacen vibrar al público asistente.

  • Hamlet. Compañía Jesús Herrera

    Adaptación de la obra “Hamlet” de Shakespeare al baile flamenco en este original espectáculo dirigido y coreografiado por el bailaor Jesús Herrera con la participación del Orfeón Donostiarra y la bailaora María del Mar Moreno en el Teatro Victoria de San Sebastián.

  • Los orígenes. Venta de Vargas. Musical Flamenco

    El nacimiento de uno de los lugares más emblemáticos del flamenco, representado a través del vibrante baile flamenco, cuando Catalina Pérez fundó la Venta de Vargas.