-
Phoenix Bolearis. Maureen Choi Quartet
"Phoenix Bolearis" es un tema basado en el ritmo de seguiriya, pero con una armonía inspirada en el jazz modal. Original unión de teclado, cuerda y percusión.
-
Eterno. Trío Benavent, Di Geraldo y Pardo
La flauta travesera de Jorge Pardo abre esta canción a la que se le suman el ritmo del bajo y la batería.
-
Diego, homenaje a Diego Carrasco. Trío Benavent, Di Geraldo y Pardo
El trío de flamenco jazz realiza un homenaje en este tema al creador de estilo "hippytano", Diego Carrasco.
-
Leyendas. Trío Benavent, Di Geraldo y Pardo
Flamenco jazz por bulerías en el Círculo de Arte de Toledo.
-
Soleares. Trío Benavent, Di Geraldo y Pardo
El trío musical interpreta una soleá por bulerías adaptada al jazz, realizando una composición única de flamenco actual.
-
Chano Domínguez al piano por colombianas
Momentos únicos de fusión de flamenco jazz y sonidos latinos creados por el solo de piano del maestro Chano Domínguez.
-
De Cadi a New Orleans. Chano Domínguez & Spanish Brass por bulerías
Adaptación de la obra original de Chano Domínguez para el quinteto de metales y piano Spanish Brass.
-
Trance. Jorge Pardo
Inspiradora road movie flamenca de la mano del legendario flautista y saxofonista Jorge Pardo, colaborador habitual de Paco de Lucía. Un ambicioso viaje al corazón del flamenco bajo la fusión de estilos.
-
Mi prima de riesgo. Chano Domínguez & Spanish Brass por bulerías
Genial composición de Chano Domínguez para el espectáculo "Puro Oliva".
-
Solo con verte. Chano Domínguez & Spanish Brass por tangos
Chano Domínguez es introducido en una bella pieza musical, que arranca con un solo de cajón por tangos, seguido por el quinteto de música de cámara Spanish Brass.
-
Romance de la Luna. ¡Ay, José! 25 años del mito
Con la energía y alegría que le caracteriza, María la Mónica comienza su espectáculo "¡Ay, José!" con uno de los temas más conocidos de Camarón, "Romance de la Luna". El artista puso voz y música flamencas al poema, del mísmo título, de nuestro admirado Federico García Lorca.
-
Como el agua. ¡Ay, José! 25 años del mito
En 1981 Camarón de la Isla y Paco de Lucía se unen para crear "Como el agua", que formaría parte de un disco con el mísmo título. Este tema representa la época de mayor esplendor del artista, un éxito de los 80 en la voz de María la Mónica.
-
La Tarara. ¡Ay, José! 25 años del mito
"La Tarara" es una canción popular que habla sobre una mujer loca (tarara) que pasea por los campos bailando. Tiene múltiples versiones, pero Camarón de la Isla la eligió para su disco "La leyenda del tiempo" con su visión tan particular. Fusión de flamenco, jazz y música popular castellana.
-
Tangos 1970-1971. ¡Ay, José! 25 años del mito
El cuarteto que acompaña a María la Mónica recrea varios tangos con un aire de jazz. La fusión extra viene de la mano del clarinete del artista invitado Pedro Cortejosa, que aporta una melodía tímida y alegre al espectáculo. Un tributo a la leyenda del cantaor flamenco Camarón de la Isla.
-
Volando voy. ¡Ay, José! 25 años del mito
"Volando voy" es una famosa rumba del gran Camarón de la Isla. Es una de las canciones más cantadas en el mundo y versionada por artistas como Kiko Veneno, Albertucho, Los Chunguitos, Camela... María la Mónica canta flamenco sobre el toque de jazz del contrabajo de Ale Tamayo.
-
Camarón. ¡Ay, José! 25 años del mito
La banda flamenca Pata Negra dedica este conocido tanguillo llamado "Camarón" al gran maestro. María la Mónica lo incluye como la pieza final del concierto. Divertido final de fiesta que homenajea a Camarón, aquel joven gitano que cantaba para la abuela de María, a cambio de un puchero caliente.
-
El aire de sus suspiros. Juan José Alba
El piano da entrada a esta pegadiza canción de fusión flamenca compuesta por el propio Juan José Alba.
-
Tiempo. Juan José Alba
Canción melódica con aires flamencos en la voz del músico y compositor Juan José Alba.
-
Dímelo. María la Mónica
Canción fusión con raíces flamencas y letras que invitan a la reflexión en la voz de María la Mónica.
-
Caballera. María la Mónica
La banda de María la Mónica nos interpreta una canción con aires medievales a ritmo de bulerías.
-
Solo de batería de Tino Di Geraldo. Trío Benavent, Di Geraldo y Pardo
Tino Di Geraldo realiza un solo de batería magistral durante la actuación del trío de jazz en el Círculo de Arte de Toledo.
-
Improvisación con flauta de Jorge Pardo. Trío Benavent, Di Geraldo y Pardo
Impresionante improvisación de flauta de Jorge Pardo en el Círculo de Arte de Toledo.
-
Trío Benavent, Di Geraldo y Pardo en concierto
Uno de los mejores tríos de flamenco jazz del mundo compuesto por la batería de Tino Di Geraldo, el bajo eléctrico de Carlos Benavent y los instrumentos de viento de Jorge Pardo nos ofrece un concierto único en el Círculo de Arte de Toledo.
-
La Fiesta de Cora. Tangos. Trío Benavent, Di Geraldo y Pardo
El trío de flamenco jazz de Jorge Pardo, Carles Benavent y Tino Di Geraldo interpreta La fiesta de Cora finalizando por tangos.