Flamenco Singing

Flamenco Singing

Share
Flamenco Singing
  • Recital de cante de María Domínguez

    La cantaora de Sanlúcar de Barrameda interpreta un recital de flamenco clásico en la histórica Peña Flamenca Puerto Lucero, acompañada a la guitarra por el maestro Manuel Lin.

  • Aromas de Jerez. Luis El Zambo. 26 Festival de Jerez

    Luis "El Zambo" es un cantaor en extinción, el último eslabón del cante primitivo capaz de poner patas arriba cualquier peña, teatro o festival.

  • De Cal y Albero. David 'El Galli'

    En este su primer espectáculo David 'El Galli', cantaor requerido por grandes figuras como Antonio Canales o Manuela Carrasco para acompañrles en sus giras, muestra una imponente personalidad flamenca.

  • Chocolate por seguiriyas

    Histórico momento que muestra la auténtica pureza del cante flamenco, representada en Antonio Nuñez “Chocolate” con la guitarra de Juan Habichuela. Cante gitano puro que recogió la directora de cine Pilar Távora en su obra “Cavilaciones”.

  • Enrique Morente por soleá por bulerías

    Una joya del flamenco con el cante del maestro Morente, la guitarra de Juan Habichuela y la percusión en mesa de Antonio Carmona. Perteneciente a la obra “Cavilaciones” dirigida por Pilar Távora.

  • José Mercé por seguiriyas

    Un joven José Mercé, acompañado al toque de su inseparable Moraíto Chico, canta por seguiriyas al más puro estilo de Jerez, extraído de la obra “Cavilaciones” dirigida por Pilar Távora.

  • Chano Lobato por mirabrás

    Una de las grandes voces flamencas que ha dejado la tierra de Cádiz, Chano Lobato, canta por mirabrás a capella dentro de la serie Cavilaciones de Pilar Távora.

  • Juan Villar por bulerías

    El cantaor “Leyenda del Flamenco 2018” uno de los más representativos del flamenco de Cádiz, acompañado a la guitarra de Moraíto Chico, canta por bulerías en la serie Cavilaciones de la directora sevillana Pilar Távora.

  • María La Burra por bulerías

    Quique Paredes acompaña con su toque el cante gitano de puras raíces jerezanas de María La Burra, hija del gran cantaor “Tío Gregorio, el Borrico de Jerez”, interpretando unas bulerías donde trasmite todo ese arte heredado. Una joya musical extraída de la serie Cavilaciones.

  • Madrid siempre Flamenco. Paco del Pozo

    El cantaor dedica un completo recital a Madrid, importante ciudad en la historia del flamenco. Acompañado del toque magistral del guitarrista Jerónimo Maya, el compás y baile de Rafael Peral y Noe Barroso, ofrece una gran variedad de palos flamencos.

  • Jesús Castilla. II Bienal de Flamenco Cádiz, Jerez y Los Puertos

    Recital de flamenco puro de Jesús Castilla acompañado por la guitarra de Adriano Lozano y el compás de Naim Real y Luis Monge Pijote.

  • No voy a enamorarme. Samuel Serrano por tangos

    El cantaor gitano interpreta unos tangos de cosecha propia extraídos de su disco “Dos caminos”, producido por el maestro Paco Cepero.

  • Ballet Flamenco de Manuel Ramírez. Miradas

    “Miradas” muestra un recorrido histórico de las dificultades laborales experimentadas por las mujeres, proporcionando una revisión de la evolución de sus derechos desde el siglo XIX hasta hoy día.

  • Manuel de la Tomasa al cante. 49 Festival de Cante Grande de Casabermeja

    Manuel de la Tomasa es el heredero del cante de su abuelo José de la Tomasa. El joven cantaor es uno de los talentos más sorprendentes del momento actual del flamenco. En este recital en Casabermeja canta con mucha pureza por tientos-tangos y bulerías por soleá.

  • Todo es de color. Miguel Lavi. Viejos Retales

    El cantante de Jerez hace un homenaje a los legendarios "Lole y Manuel" con esta canción, acompañado por el maestro Manuel Parrilla en la guitarra.

  • Cádiz y los puertos. Antonio Reyes

    Precioso recital de cante jondo en el que el artista chiclanero hace un recorrido por los palos más tradicionales de la Bahía de Cádiz. Cuenta con la compañia de la guitarra de Diego Amaya y el compás de Patricia Valdés y El Tate.

  • Los cantes de mi tierra. Al compás de la Bahía. Nazaret Cala

    La cantaora ofrece un recital de flamenco clásico y tradicional en el Teatro Pedro Muñoz Seca del Puerto de Santa María.

  • Terremoto, un siglo de cante. María Terremoto. 26 Festival de Jerez

    María Terremoto, "la princesa del cante jondo", hace un homenaje a sus antepasados flamencos aportando la frescura de su juventud.

  • Seguiriya. Terremoto, un siglo de cante. María Terremoto

    Nono Jero acompaña con el sentimiento de su guitarra la voz jonda de María Terremoto en este cante por seguiriyas.

  • Cambalache. Terremoto, un siglo de cante. María Terremoto

    La cantaora interpreta el famoso "Cambalache", un viejo tango porteño que María Terremoto hace suyo en esta versión única.

  • Se te fue la vida. Terremoto, un siglo de cante. María Terremoto

    María Terremoto y Diego Carrasco, como artista invitado, hacen un sentido homenaje a Fernando Terremoto.

  • Bulerías. Terremoto, un siglo de cante. María Terremoto

    Fin de fiesta con aires de bulerías de Jerez en el espectáculo de María Terremoto, un siglo de cante.

  • Concierto de María Terremoto. Raíces. 22 Festival de Jerez

    Uno de los mejores conciertos de María Terremoto que la encumbró como una revolución en el flamenco actual.

  • El torero flamenco. El Pele

    Actuación soberbia de El Pele, uno de los cantaores más grandes del momento, que transmite con su antiguo lamento la pureza del cante gitano.