-
Sara Salado por bulerías. V La Isla Ciudad Flamenca
Bulerías que recuerdan a míticas cantaoras como La Paquera de Jerez o la Perla de Cádiz a cargo de Sara Salado.
-
El torero flamenco. El Pele
Actuación soberbia de El Pele, uno de los cantaores más grandes del momento, de esos que transmite con su lamento, de los antiguos, la pureza del cante gitano.
-
Todo el Mundo. El torero flamenco
La guitarra da paso al violín para que la poderosa voz de El Pele cante vidalita, un rezo convertido en un cante por bulerías.
-
El Pele por soleá. El torero flamenco
El Pele canta por soleá en un estilo personal que nos ofrece la pureza del flamenco, acompañado de la guitarra del cordobés Severiano Jiménez Flores y los detalles del violín de Emilio Martín.
-
Alfonsina y el mar. El torero flamenco
Cante de El Pele en homenaje a Mercedes Sosa con su versión flamenca de "Alfonsina y el mar".
-
El Pele por malagueñas. El torero flamenco
El maestro del cante puro y gitano recita un poema antes de comenzar unas malagueñas rematadas por abandolaos.
-
Para cantar la capa quitá. Cantahora
El original dúo compuesto por Rosario La Tremendita y Gema Caballero cantan a capella unos tanguillos tradicionales, con los que simplemente con sus palmas llenan de alegría el escenario.
-
Perico Pañero por seguiriyas. 23 Festival de Jerez
La guitarra de José Gálvez suena con elegancia para acompañar el cante profundo por seguiriyas de Perico Pañero.
-
Perico Pañero por soleá. 23 Festival de Jerez
Un espléndido cante puro de Perico Pañero de flamenco clásico en el marco de las Bodegas González Byass de Jerez.
-
Perico Pañero por bulerías. 23 Festival de Jerez
Perico Pañero por fin de fiesta por bulerías, un cante festero que domina con maestría, acompañado de los palmeros y la guitarra de José Gálvez.
-
José de la Tomasa por tarantos. 23 Festival de Jerez
El maestro José de la Tomasa canta con sabiduría por tarantos en un espectáculo de flamenco clásico.
-
Perico Pañero por fandangos. 23 Festival de Jerez
Cante jondo y profundo de tres fandangos naturales en la voz de Perico Pañero, acompañado de la guitarra de José Gálvez.
-
José de la Tomasa por fandangos. 23 Festival de Jerez
José de la Tomasa realiza unos magistrales fandangos acompañado de la guitarra de Antonio Carrión en este recital de cante clásico.
-
Pedro el Granaíno por tarantos. XLIII Festival Flamenco Castillo del Cante
Pedro el Granaíno interpreta un taranto. Pone su voz al servicio de un palo flamenco que se considera una variante de la taranta y es el cante de la zona minera de Almería por excelencia. Demuestra conocimientos de los maestros del flamenco, pero haciendo aportaciones personales en cada cante.
-
José de la Tomasa por seguiriyas. 23 Festival de Jerez
Unas seguiriyas cantadas con gran emoción en las que se pone de manifiesto la veteranía del maestro José de la Tomasa.
-
+Que Flamenco. Ricardo Fernández del Moral
Ricardo Fernández del Moral es uno de los pocos artistas que se acompaña a sí mismo como cantaor tocando su propia guitarra. "+ Que Flamenco" es un espectáculo de cante, copla, guitarra y baile flamenco que propone un repertorio tradicional ejecutado magistralmente.
-
Colombianas. +Que Flamenco
Preciosos cantes de ida y vuelta que recrean el baile de fin de fiesta de las tres bailaoras que acompañan a Ricardo Fernández del Moral.
-
La bien pagá. +Que Flamenco
Una maravillosa versión de la canción clásica de la copla española, presentada con el toque personal y único de Ricardo Fernández del Moral a ritmo de zambra.
-
Tangos del Quijote. +Que Flamenco
Evocando su tierra natal, Ciudad Real, el cantaor canta un emotivo tema dedicado al Quijote, acompañado por el enérgico compás de las bailaoras.
-
Rancapino Chico por tangos. VI Festival de La Isla Ciudad Flamenca
El cantaor interpreta tangos muy personales en recuerdo de sus padres, Alonso Rancapino y Juana, y su Chiclana natal. Su cante es acompañado por Antonio Higuero en la guitarra y las palmas de Luis de Pijote y Manuel Cantarote.
-
Rancapino Chico por bulerías. VI La Isla Ciudad Flamenca
La voz de Rancapino resuena con fuerza en la Noche Flamenca del Parque interpretando estas bulerías festeras, al compás de Manuel Cantarote y Luis de Pijote en las palmas, y con el toque de la guitarra de Antonio Higuero.
-
Raúl Beneyto por malagueñas y abandolaos. VI Festival de La Isla Ciudad Flamenca
Raúl Beneyto canta unas malagueñas que remata por abandolaos con el toque del guitarrista Juan Manuel Fernández.
-
El Niño del Parque por fandangos. VI La Isla Ciudad Flamenca
Auténticos fandangos interpretados con entusiasmo por El Niño del Parque dentro de la Noche Flamenca del Parque, el barrio donde nació.
-
Raúl Beneyto por fandangos. VI La Isla Ciudad Flamenca
La voz jonda y flamenca de Raúl Beneyto ofrece unos profundos fandangos naturales hilados por las melodias de la guitarra de Juan Manuel Fernández.