Documentary

Documentary

Share
Documentary
  • Peret: Yo soy la Rumba

    Un retrato íntimo y a la vez un homenaje a Pere Pubill Calaf, Peret para el mundo entero, el rey de la rumba. Un documental de la aventura artística y personal de Peret, el artista que con un poco de mambo, un chorro de tanguillo y una pizca de rock creó la rumba catalana.

  • Alalá (Alegría)

    Alalá es un documental que muestra un retrato social de un barrio marginal de Sevilla a través de una escuela de flamenco para niños. Un espacio en el que surgen historias de oportunidades, convivencia y arte. Fue nominada a siete Premios Goya, además de conseguir diversos premios internacionales.

  • La revolución didáctica del flamenco. Tangos

    Una apasionante inmersión en el mundo de los tangos desde diferentes enfoques: su historia, ritmo, curiosidades y armonía, que garantiza un viaje entretenido e informativo.

  • Bolinus Brandaris. Flamenco from The Bay of Cádiz

    El productor y antropólogo musical estadounidense David Aglow se sumerge en los secretos del flamenco en la Bahía de Cádiz, creando un documental que revela el lado más auténtico de este arte.

  • Flamenco de raíz

    Un documental que explora las profundas raíces antropológicas del flamenco. Una mirada introspectiva al sentir y ser flamenco en todas sus manifestaciones, tanto personales como profesionales. Un viaje cinematográfico que descubre el flamenco en su forma más auténtica, emergiendo de las calles y ...

  • Flamencomic de Eddie Pons. Parte 4

    Con una mezcla de humor y pasión, esta serie animada celebra el flamenco de una manera única. Creada por el dibujante francés Eddie Pons, nos sumerge en las divertidas y emotivas aventuras de un guitarrista encantador y un cantante sensible, quienes navegan por situaciones hilarantes, todo al rit...

  • El último baile de Carmen Amaya

    Cien años después del nacimiento de la legendaria Carmen Amaya, una reconocida bailarina de 35 años se enfrenta al desafío más grande de su carrera artística.

  • Cavilaciones. La Voz del Pueblo 2

    Enrique Morente, José Merced o un joven Miguel Poveda son algunos de los nombres que aparecen en este segundo episodio dedicado al cante Flamenco. Dirigido por Pilar Távora, “Cavilaciones” es una joya documental de la historia del flamenco.

  • Paco de Lucía. La Búsqueda

    Documental que relata la trayectoria del genial guitarrista Paco de Lucía a través de varias entrevistas realizadas entre 2010 y 2014. Más de 60 años de búsqueda, de investigación musical, de ir más allá de lo establecido hasta conseguir transformar el flamenco de marginal en mundial.

  • Menese

    Menese es el retrato de un artista libre, indomable, que amaba el flamenco por encima de todo. Un cantaor comprometido políticamente con la época que le tocó vivir. Sus cantes son recuperados y reinterpretados por voces jóvenes de mujeres, las nuevas revolucionarias del flamenco actual.

  • Flamencomic de Eddie Pons. Parte 2

    Una divertida serie animada que celebra el arte del flamenco con humor y pasión. Creada por el dibujante francés Eddie Pons, sigue a un carismático guitarrista y un emotivo cantante en situaciones cómicas y conmovedoras, todo al ritmo del flamenco.

  • Alma quebrada

    Una directora de cine se embarca en un viaje en busca de localizaciones para su próximo proyecto. Fascinada por Resnais y el cine experimental, se propone entrelazar en su nueva obra su propia historia personal con la de un cantaor con quien compartió una relación en el pasado.

  • Flamencomic de Eddie Pons. Parte 1

    Una serie animada del genial dibujante francés Eddie Pons, que celebra la pasión y el arte del flamenco con humor y encanto. Entre guitarristas excéntricos y emotivos cantantes promete risas y emoción al ritmo del flamenco.

  • Cavilaciones. El lenguaje del cuerpo. El Baile. Parte 1

    El baile flamenco como herramienta de expresión del cuerpo para trasmitir las emociones y sentimientos es el hilo conductor de este documental. Carmen Ledesma, Carmen Cortés o Diego de Margara son algunos de los artistas que protagonizan este programa.

  • La estrella de Emi Bonilla

    Documental sobre el artista malagueño Emi Bonilla, que ha sido y sigue siendo una de las figuras singulares del cancionero popular español, memoria viva de la copla y del flamenco.

  • ¡Carmen!. La Capitana. Carmen Amaya

    Documental biográfico sobre la extraordinaria bailaora flamenca de origen gitano, nacida en una barraca en el barrio barcelonés de Somorrostro, que alcanzó las cimas más altas del arte, convirtiéndose en la artista española más universal de todos los tiempos.

  • Morente. El barbero de Picasso

    Largometraje sobre Enrique Morente y la impresionante producción musical realizada sobre textos de Pablo Picasso y cantes flamencos más tradicionales.

  • Carmen Amaya. Granizo en los cristales

    Carmen Amaya fue una bailaora fundamental en la historia del flamenco que triunfó en todo el mundo. Toda una leyenda del baile flamenco. David Prats rescata la figura de la carismática bailaora barcelonesa en este documental.

  • Terremoto. El documental

    Nadie muere mientras siga vivo en nuestros recuerdos. Oculto hasta ahora para el gran público, este documental nos descubre a Terremoto de Jerez, clave en la historia del flamenco en España.

  • Tokio Jondo

    ¿Cómo y por qué llegó el flamenco a Japón conviertiéndose en semejante afición? Tres personajes principales y las figuras más importantes del flamenco nipón nos presentan las claves de este fenómeno social.

  • 14 Gala Premios 8 de Abril del Instituto de Cultura Gitana

    Gala de la 14ª edición de los Premios 8 de abril del Instituto Cultura Gitana celebrada en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía en el Día Internacional del Pueblo Gitano.

  • Trance. Jorge Pardo

    Inspiradora road movie flamenca de la mano del legendario flautista y saxofonista Jorge Pardo, colaborador habitual de Paco de Lucía. Un ambicioso viaje al corazón del flamenco bajo la fusión de estilos.

  • Hechizo y Festival de los Sentidos. 40 Aniversario de Benidorm Palace

    Una de las salas de fiestas y espectáculos más emblemáticas de España cumple 40 años. Para celebrarlo pone en escena un gran espectáculo con música de Manuel de Falla, Georges Bizet o Miguel Poveda y un amplio cuerpo de baile con vestuarios de preciosos colores en una atmósfera perfecta.

  • Frente al silencio

    Fuensanta "La Moneta" es bailaora de flamenco. En su estudio de danza prepara un nuevo espectáculo basado en el libro "La Cabellera de la Shoá" del poeta Félix Grande. Decide visitar Auschwitz y enfrentarse al silencio.