-
Alonso Núnez El Purili por bulerías
"El Purili" es un descubrimiento para el flamenco clásico. Defendiendo siempre el cante puro, inicia por fiesta e incluye sus divertidos bailes por “pataitas” al final mostrando todo su arte.
-
Tangos. El Trini de la Isla
El cantaor ofrece una intensa interpretación de tangos, acompañado magistralmente por la guitarra de Juan Manuel Fernández.
-
Calixto Sánchez por rondeñas
El cantaor y maestro del cante, nacido en Mairena del Alcor, regala unas rondeñas acompañado del toque puro del guitarrista Pedro Bacán. Un momento único extraído de la serie Cavilaciones de Pilar Távora.
-
Carmen Linares por cartageneras
Una joven Carmen Linares nos trasmite multitud de sentimientos con su cante puro y jondo en estas cartageneras cantadas a capella para la serie Cavilaciones.
-
Samuel Serrano por fandangos
Con su voz gitana y añeja, que recuerda al cante antiguo de Chocolate o el Tío Juan Talega, el joven cantaor sevillano interpreta unos emotivos fandangos.
-
María Terremoto. VII La Isla Ciudad Flamenca
María Terremoto demuestra con esta magnifica actuación por qué es la princesa del cante jondo, en la Noche Flamenca del Parque dedicada a las voces de mujer.
-
Se prohíbe el cante. Esperanza Fernández
Una de las mejores voces del cante flamenco actual presenta su último disco en un concierto único en el Cartuja Center de Sevilla, acompañada por artistas como Argentina, Rancapino Chico, María Terremoto, Tremendita y Ana Morales.
-
A nuestro Charico. Estrella de Manuela
La talentosa cantaora granadina rinde homenaje con esta canción al querido cantaor Víctor Blaya Quero, conocido como "El Charico", cuyo legado sigue vivo en el corazón de su tierra.
-
Amor gitano. Carolina Castilla
La cantaora de la Isla de Camarón ofrece una versión flamenca y conmovedora de esta tradicional canción, reconocida a nivel mundial.
-
Nuestro secreto. Vals peruano. Encarna Anillo
Preciosa pieza musical interpretada por la gaditana Encarna Anillo con un cante donde funde su voz flamenca con la música sudamericana.
-
Martinete. El Trini de la Isla
Cante puro y jondo a capella en la voz de uno de los cantaores más reconocidos internacionalmente de la Isla de Camarón.
-
Poema 15. Las Puertas de Gades. 22 Festival de Jerez
Preciosa pieza donde el piano de Melchor Borja y la danza contemporánea de Eduardo Guerrero se unen en el escenario para esta adaptación del "Poema 15" de Pablo Neruda con la voz de Encarna Anillo.
-
Encarna Anillo por alegrías. Las Puertas de Gades. 22 Festival de Jerez
Encarna Anillo canta unas alegrías compuestas por el guitarrista Andrés Hernández "Pituquete" dedicadas a Cádiz.
-
El Capullo de Jerez. Recital de cante
El legendario cantaor presenta uno de sus conciertos más memorables en la tierra de Camarón de la Isla, combinando cante puro y cante festero, ganándose el apodo de 'Mick Jagger del flamenco'.
-
El Trini de la Isla. Recital de cante
Uno de los cantaores más auténticos de la escena actual ofrece un recital inigualable de cante jondo en el Festival La Isla Ciudad Flamenca, acompañado por la maestría de la guitarra de Juan Manuel Fernández.
-
Jesús Mendez. Recital. II Bienal de Flamenco Cádiz, Jerez y Los Puertos
El cantaor jerezano acompañado de la guitarra de Miguel Salado y las palmas de Carlos Grilo y Diego Montoya ofrece un magnífico recital de cante jondo en la II Bienal de Flamenco.
-
Noche Homenaje a Camarón de la Isla. Pedro El Granaíno y Antonio Lizana
Un concierto exclusivo en homenaje a la herencia musical más elegante de Camarón de la Isla que une a Pedro El Granaíno con el músico isleño Antonio Lizana, creando momentos de intensa emoción musical.
-
Soleá. Pedro El Granaíno y Antonio Patrocinio hijo. Noche Homenaje a Camaron de
Pedro El Granaíno, acompañado por la guitarra de Antonio Patrocinio, interpreta con gran emoción este palo flamenco en homenaje a Camarón en su tierra natal
-
Pedro el Granaíno en el XLIII Festival Flamenco Castillo del Cante
El artista Pedro Heredia Reyes, conocido como Pedro el Granaíno, canta con respeto a los clásicos, con una voz gitana e inconfundible. La decoración del escenario, la luna de agosto, el olor a tomillo y romero hacen único este prestigioso festival de cante flamenco.
-
Rancapino 75. Chiclana a Alonso Núñez
Emocionante gala dedicada por su ciudad natal al legendario cantaor Alonso Núñez “Rancapino” en su 75 aniversario donde participan Antonio Canales, Juan Villar, Alonsito Rancapino, Ana Rancapino y Esmeralda Rancapino.
-
Fandangos dedicado a Fosforito. XLIII Festival Flamenco Castillo del Cante
El cantaor flamenco Pedro el Granaíno interpreta unos fandangos para cerrar su concierto en Ojén. Esta edición está dedicada al maestro Fosforito, gran cantaor admirado por toda la profesión. Con gran respeto, Pedro el Granaíno le dedica unos fandangos.
-
A Camarón. El Capullo de Jerez. Noche Flamenca del Parque
El artista jerezano dedica este recital a su querido amigo Camarón, rindiendo homenaje al más grande de todos al interpretar sus emblemáticas canciones en este concierto en La Isla Ciudad Flamenca.
-
Bulerías del Real Madrid. El Capullo de Jerez
Alegres bulerías que el artista dedicó al Real Madrid, convirtiéndose en un verdadero himno de unión del futbol y el flamenco.
-
Tangos. Laura Vital. Fiesta de la Parpuja
La cantaora recorre algunas de las letras más clásicas de este palo flamenco con Eduardo Bollar a la guitarra