-
Cante por bulerías. Tablao Café del Duende
En el tablao El Café del Duende adquiere notoriedad el cante. Javier Calderón, el Tete y Tomás de los Cariño interpretan unas alegres bulerías.
-
Eva de Rubichi por fin de fiesta. De Bulería en Bulería. Festival Flamenco Medit
Eva de Rubichi con su preciosa voz arranca con fuerza en estas bulerías. Los miembros del Grupo Jerez Flamenco Internacional se turnan para realizar distintos cantes por bulería.
-
José Carpio 'Mijita' por fin de fiesta. De Bulería en Bulería. Festival Flamenco
Fin de fiesta con el sello de Jerez. Flamenco de calidad representado por el Grupo Jerez Flamenco Internacional.
-
Soleá. De Bulería en Bulería. Festival Flamenco Mediterráneo
José Carpio 'Mijita' abre por soleá una noche de flamenco jerezano que canta con pureza.
-
Campanas del Alba. Pedro El Granaíno y Antonio Patrocinio. Noche Homenaje a Cama
Dos grandes artistas se unen para rendir homenaje a Camarón de la Isla en su tierra, presentando una magnífica versión de esta canción del legendario álbum "Viviré".
-
Nana del Caballo Grande. Pedro El Granaíno y Antonio Lizana. Noche Homenaje a Ca
Con la poderosa voz de Pedro El Granaíno y los matices únicos del saxofón de Antonio Lizana, esta interpretación ofrece una versión conmovedora de una de las canciones más icónicas del legendario cantaor Camarón de la Isla.
-
Seguiriya. De Bulería en Bulería. Festival Flamenco Mediterráneo
Unas seguiriyas interpretadas por Eva Rubichi, descendiente de las ramas más puras de Jerez, junto a Domingo Rubichi a la guitarra, realizando un cante jondo y añejo.
-
Julián Estrada. XLIII Festival Flamenco Castillo del Cante
El cantaor Julián Estrada, poseedor de dos premios nacionales e insignias de oro de diferentes peñas flamencas, hace un completo recital. Subió por primera vez a un escenario con 14 años. Desde entonces, su tesón y su voz flamenca le han llevado a ocupar un lugar entre los grandes.
-
Lela Soto por tientos tangos
"Azúcar, canela y clavo… lo que mi gitano quiere" dice una de las letra de los tientos que Lela Soto interpreta en su recital de cante flamenco. Su voz hermosa y afinada se compenetra con la guitarra de Manuel Jero. Los tangos dan alegría para terminar la actuación.
-
Lela Soto por soleá por bulerías
Lela Soto lleva en su ADN las páginas más memorables del arte gitano de la baja Andalucía. Canta una soleá por bulerías con la fuerza de su juventud. Conserva la pureza y el compás de los cantes por soleá, pero se aligera en su ejecución.
-
Ana de los Reyes por fin de fiesta. De Bulería en Bulería. Festival Flamenco Med
Ana de los Reyes muestra su cante jondo en este fin de fiesta flamenco acompañada de las palmas y jaleos de todos los artistas.
-
Joaquín el Zambo por fin de fiesta. De Bulería en Bulería. Festival Flamenco Med
Fin de fiesta por el cantaor Joaquín el Zambo, heredero de este arte de Jerez. Voz potente para estas bulerías que llama al baile a Fernando Jiménez.
-
La Macanita. XLIII Festival Flamenco Castillo del Cante
Recital de la cantaora Tomasa Guerrero Carrasco, más conocida como La Macanita, nominada a los Premios Grammy Latino al mejor Álbum Flamenco. En Jerez está considerada la gran estrella femenina del cante. Se dice que es heredera directa de La Paquera y La Perla.
-
De Bulería en Bulería 2ª parte. Jerez Flamenco Internacional. Festival Flamenco
Segunda parte del espectáculo "Jerez, de bulería en bulería", con un gran fin de fiesta por bulerías del grupo Jerez Flamenco Internacional presentado en el Festival Flamenco Mediterráneo de 2017.
-
Rancapino Chico por bulerías
Rancapino Chico con su cante gitano nos interpreta esta bulería acompañado de la guitarra de Antonio Higuero en la mítica Venta de Vargas.
-
May Fernández por malagueñas
May Fernández interpreta una malagueña de cante puro acompañada de la guitarra de Juan José Alba.
-
Aroa Cala por seguiriyas
Cante jondo en la voz de Aroa Cala interpretando este profundo palo de la seguiriya, acompañada de la guitarra de Miguel Ramos.
-
El árbol que tú olvidaste. Encarna Anillo
Encarna Anillo nos ofrece esta preciosa canción del histórico músico argentino Atahualpa Yupanqui en su versión más flamenca.
-
Aroa Cala por malagueña de Peñaranda
La voz profunda y jonda de Aroa Cala canta por la malagueña de Peñaranda que se caracterizaba por sus aromas mineros.
-
Poema 15 de Pablo Neruda. Encarna Anillo
Acompañada al piano, Encarna Anillo pone voz a uno de los poemas más emblemáticos y conocidos de Pablo Neruda.
-
Aguilar de Vejer por peteneras
Aguilar de Vejer entona unas Peteneras junto al guitarrista Rafael Romero, cuyas letras tristes y melancolías caracterizan este palo flamenco.
-
Carolina Castilla por colombianas
Carolina Castilla pone su creatividad a disposición del arte con un cante de ida y vuelta, acompañada a la guitarra por un joven talento del toque.
-
Sara Salado por malagueña
La cantaora jerezana Sara Salado ofrece una malagueña interpretada con una preciosa voz profunda.
-
José Méndez por bulerías
José Méndez canta por bulería, el palo por excelencia del flamenco de Jerez, quien invita a subir al escenario a su familia para arroparlo con sus jaleos y palmas.